UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Facultad de Arquitectura.
Materia: Teoría de la Arquitectura.
Catedrático: Dr. Arq. Daniel R. Martí Capitanachi.
Lecturas de apoyo.
SEGUI DE LA RIVA, Javier.
1994 La ciudad radicalizada.
Memoria del curso escolar 1993-1994 de la asignatura de Análisis de formas arquitectónicas II.
ETSA. Universidad Politécnica de Madrid.
Madrid.
Síntesis.
Resulta una propuesta urbana que aunque irrealizable -según palabras del relator-, constituye una forma novedosa de abordar el proyecto relativo a la vivienda y a la ciudad, ya que no se considera a ninguna de estas entidades en sus acepciones históricas, sino que se les "radicaliza", en razón de otorgarles un sentido aparentemente funcional que corresponda en forma congruente a las circunstancias sociales, económicas, tecnológicas y de toda índole, contemporáneas y futuras.
El mismo planteamiento del proyecto obligó si no ha desconocer el devenir histórico de la ciudad y de la vivienda, si ha suprimirlo como elemento a considerar en la formulación del proyecto, para dar paso a una serie de desmitificaciones y nuevas teorizaciones que soportaran en paralelo y a posteriori, el contenido del ejercicio, cuya gestación casi fortuita, rebasó las expectativas pedagógicas en él situadas, ya que representó una manera sui géneris de abordar el diseño de la ciudad y cuyos resultados fueron, a juicio del relator, alentadores.
El ejercicio tuvo como premisa la exaltación de la participación demócrata de la población en la conformación del espacio urbano; se consideró a la ciudad como agregación de receptáculos habitacionales en los que la familia y el individuo llevan a cabo las actividades propias de su vida privada, quitándole la carga de felicidad que habitualmente se le concede a la vivienda. Dichos receptáculos habrían de complementarse con otro tipo de espacios, en los que se desarrollaran actividades de relación comunitaria. De tal forma, que la ciudad quedaría compuesta por espacios privados y públicos claramente diferenciados y conectados por una serie de vías que aseguraran su óptima utilización.
En el ejercicio se planteó la proyectación de un barrio a implantarse en un sector de la ciudad de Madrid. Se consideró de inicio una masa tridimensional formada íntegramente por habitáculos, misma que sería agujereada a propósito de lograr tanto los espacios públicos complementarios a la vivienda como las vías de comunicación horizontales y verticales. De tal forma que cada uno de estos últimos espacios contarían con delimitaciones que les son propias, ya que se crean en función de ellos mismo, y no como sucede en el método tradicional de proyectación en el que es el limitante arquitectónico el que crea la envolvente de los espacios públicos. La ciudad y la vivienda estarían preparadas además, para recibir a través de ductos -también resultantes de la perforación de esa masa-, toda clase de servicios, ya sea en su acepción contemporánea, o inclusive cuando se tratase de innovaciones tecnológicas.
De tal forma, que se proyectó de cara al futuro, prescindiendo de cualquier noción de orden venido de la tradición o el mito.
Respecto a la pedagogía del proyecto, el autor apunta la disociación del problema central en las llamadas "atenciones". Ellas se conforman por temáticas específicas a considerar durante la elaboración del proyecto y cuya concurrencia las torna de difícil manejo, por lo que sólo para efectos de análisis son disasociadas del todo, en razón de concederles una atención especial. Ejemplo de las atenciones son la constructiva, la funcional y la económica entre otras.
La actividad de proyectación representa una síntesis de los resultados aportados por el estudio de las atenciones y se funda además, en las imágenes desencadenantes y productivas. Las primeras son las que se han formado en el individuo y provienen de referentes externos, desencadenando la ideación del proyecto; las segundas corresponden a las que van transformado el proyecto, como una adaptación al planteamiento original, a fin de adecuarlo a la intencionalidad de la que surge.
El dibujo representa en esta pedagogía no sólo el medio sino un instrumento de proyectar. Se trata de plasmar a través suyo las imágenes desencadenantes y de proyectar por su medio, de tal forma que el grafismo origine nuevas imágenes que deriven en el proceso de proyectación.
Por último se menciona la carga ética transmitida al estudiante; el respeto inculcado a la colectividad y al medio ambiente. Se trata, a mi juicio, de una búsqueda para la proyectación de la ciudad de cara al futuro, conciente de un pasado histórico al que no se renuncia pero se esgrime, en razón de encontrar nuevas concepciones de la ciudad y la vivienda así como de sus respectivos modos de proyectación.
Análisis crítico.
* Una de las críticas que el autor plantea respecto de la ciudad histórica, de la nostalgia por un orden urbano que ya no es acorde a la noción contemporánea de ciudad, es que la pretendida búsqueda de una regularidad ortogonal basada en la cuadrícula, a la que califica de aburrida e inoperante. Tal juicio -temerario-, constituye un reto no vencido en los ejercicios presentados como ejemplificantes del proyecto, ya que aún cuando se trata de planteamientos que en la dimensión tridimensional constan de una aparente irregularidad, organicidad o como prefiera llamársele, continúan estado soportados por una malla en la que la ortogonalidad sigue patente. Pero más allá de ello, se ha demostrado en múltiples visiones teóricas y prácticas, históricas -Platón-, y no históricas -J.M. de Prada-, que la isotropía o la ortogonalidad más que inoperante, resulta ser una de las disposiciones más versátiles, con mayores posibilidades de crecimiento y cuando se aplica a la ciudad, de más fácil recorrido y orientación.
* En oposición, resulta a mi parecer una aportación la vuelta a considerar a la ciudad en la noción romana, poniendo nuevamente en operación al urbs y a la civitas en el sentido de definir al espacio urbano como al soporte físico de la sociedad. En ese sentido también es importante la mención que se hace respecto de originar el diseño de la ciudad a través del consenso social, reconociendo que es factible incidir sobre el comportamiento del individuo y la colectividad a través de la proyectación de su soporte físico.
* Por último, en el sentido pedagógico, si bien se trata de una visión prospectiva del proyecto urbano, las aportaciones son también evidentes en el tratamiento de las "atenciones" como medios de parcelar el análisis; de lo referido a las imágenes desencadenantes y sobre todo, de la calificación del dibujo de instrumento de proyectación, más que de simple medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario