viernes, 1 de agosto de 2008

Ideas que han configurado edificios.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Facultad de Arquitectura.
Materia: Teoría de la Arquitectura.
Catedrático: Dr. Arq. Daniel R. Martí Capitanachi.
Lecturas de apoyo.

Ideas que han configurado edificios.
Autor: Fil Eran.
Editorial: Gustavo Gili.
Barcelona 2006.

Resumen.
Corresponde a una recopilación crítica de las teorías de la arquitectura desde la antigüedad grecolatina clásica hasta nuestros días, vistas con distintos niveles de profundidad según el período y la disponibilidad de información, siempre partiendo del arquetipo vitruviano, probablemente para dar continuidad a la forma como abordaron los tratadistas renacentistas y posteriores el estudio de dicha disciplina.

El autor distingue cuatro apartados:
Fundamentos de cualquier tratado teórico,
Convenciones normativas de la teoría de la arquitectura, desde la antigüedad hasta 1800.
Principios inspiradores de la teoría de la arquitectura, Siglo XIX y XX, hasta 1965.
Circunvoluciones, desde 1965 hasta los primeros años del Siglo XXI.

Hace énfasis en el primer texto sobre teoría de la arquitectura conocido, el de Marcus Vitruvious Pollio (30 antes de Cristo) “De Architectura”, apuntándolo como arquetipo referente de cualquier planteamiento teórico aplicable a la arquitectura del pensamiento occidental. Señala que sólo a partir de su descubrimiento en Saint Gall, en 1414 es cuando se inicia de manera formal la teoría de la arquitectura como disciplina que intenta explicar los valores, conocimientos y prácticas relacionadas con la profesión de manera sistemática. Antes de él, aunque probablemente hubieran existido algunos otros escritos, se especula que ninguno tuvo el alcance planteado por Vitruvio en el sentido de explicar como conjunto integrado, los saberes de la arquitectura de su época.

Respecto de los fundamentos teóricos explica:
“Hay algunos temas que pertenecen o están implicados en todas las teorías de la arquitectura. Considerados universales, trascienden la clase de imperativos que marcan la reflexión en una determinada época histórica. Entre ellos se incluye la definición del papel de la arquitectura (y del arquitecto) en la sociedad, la formación del arquitecto y el código de conducta profesional. Otros temas universales son los criterios para juzgar la excelencia arquitectónica y los argumentos propuestos para justificar ciertos imperativos teóricos de modo que se sitúen más allá de cualquier discrepancia, y la búsqueda en la arquitectura del pasado de paradigmas para la práctica profesional o para la autentificación de los preceptos, generalmente con el propósito de demostrar o validar un determinado conceptos arquitectónico.”

Considera fundamentos a lo expresado por:

Vitruvio: Rasgos de la arquitectura: Firmitas, Utilitas y Venustas.
Categorías o criterios de juicio: ordenación, disposición, euritmia, simetría, decoro y distribución.
John Ruskin, en “Siete Lámparas de la Arquitectura”: sacrificio, verdad, fuerza, belleza, vida, recuerdo y obediencia.
Viollet-le-Duc: Tradición histórica como fuente de la arquitectura y la innovación tecnológica y de materiales, como medio para lograr la evolución arquitectónica.

En relación a las convenciones normativas, refiere a las interpretaciones de la obra vitruviana y el análisis directo de la arquitectura griega y romana hecha por los tratdistas, destacando la labor realizada por León Batista Alberti, Sebastiano Serlio, Andrea Palladio y EugeneViollet-le-Duc. Estos convencionalismos se relacionan fundamentalmente con el lenguaje canónico derivado del estudio de los órdenes clásicos griegos dórico, jónico y corintio, a los que se añaden los de origen romano, el toscazo y el compuesto.

Señala que los vocabularios griego y romano se distinguen por utilizar el primero piedra en columnas y trabes –arquitectura a base de líneas rectas-, en tanto que el romano, ladrillo en arcos y bóvedas. Señala además, que el gótico, como lenguaje arquitectónico más evolucionado, suma el uso de la piedra modelada y mezcla la línea recta y la curva.

La finalidad de las convenciones normativas era, en forma constante, alcanzar la belleza.

Concerniente a los principios de la arquitectura, los relaciona con los pronunciamientos teóricos que rechazan el uso del lenguaje canónico. Inician en el Siglo XIX con las propuestas de un Viollet-le-Duc que se rectifica a sí mismo, Ruskin y Scheerbart. Del primero alude al método proyectual racional, desde adentro hacia fuera en oposición a la pretensión plástica clásica; de Ruskin, la posibilidad de incorporación de nuevos materiales y la socialización del arte, en tanto que de Paul Scheerbart, la redefinición de la intimidad individual y social al introducir el uso intensivo del vidrio como material constructivo barato y de fácil mantenimiento.

Igualmente alude a los principios que originan el movimiento moderno, enunciando la introducción del sistema métrico decimal, la arquitectura a la escala del hombre, el rechazo a la ornamentación y los principios de la denominada caja blanca. Destaca las ideas de Louis Sullivan, F. L.Wright y Le Corbousier, entre otros.

Finalmente, respecto de las circunvoluciones explica que desde 1965 a la fecha, el pensamiento teórico ha girado en torno a las mismas ideas pasadas, adaptándolas a su nueva realidad pero sin llegar a proponer un solo cuerpo integrado que sustituya a los anteriores. De ese período destaca al posmodernito, como movimiento que reconoce la falta de identidad y arraigo cultural del producto edificatorio modernista, así como al llamado reconstructivos o pos estructuralismo francés, como movimiento en rebeldía al moderno y posmoderno, que persigue la reinterpretación contextual de la arquitectura.

Crítica.
Un texto muy completo e integrador de las distintas interpretaciones vitruvianas.
No obstante, a partir de los Siglos XIX y XX, el análisis del tema teórico pierde consistencia, y se convierte más en un revisionismo de planteamientos teóricos en aislado que no consiguen integrarse en una sola entidad, sin que ello sea responsabilidad del autor del texto, sino de la evolución de la teoría de la arquitectura misma.
Un acierto la clasificación en fundamentos, convencionalismos, principios y circunvoluciones, notándose la imperiosa necesidad de profundizar en el planteamiento teórico a partir de las dos últimas.
Un texto claro, correcto y de lectura amena, pertinentemente ilustrado.

No hay comentarios: